Baja
el folleto
|
El Programa
"Bridge para la Juventud" fue iniciado en Norteamérica en 1989 para
introducir el Bridge a los jóvenes, por la ACBL, American Contract Bridge
League, la mayor organización de Bridge del mundo.
El Programa en español, por concesión especial de la ACBL, fue
traducido y adaptado por Bridgear en el 2005 y comenzó a dictarse en
el 2006. Responde también a la propuesta de los “Cuatro pilares de la
educación” para el Siglo 21 de la UNESCO: aprender a aprender, aprender a
hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.
El
Programa "Bridge para la Juventud" de Bridgear comprende lo siguiente:
|
|
|
1- Cursos
bilingües de Bridge para chicos desde 6 años. El Programa de enseñanza
está diseñado para que el joven juegue desde la primera reunión. La teoría
se va introduciendo progresivamente y está dosificada, en las reuniones
sucesivas, para que sea fácilmente entendida sin libros ni lecciones a
estudiar: solo jugar. La nomenclatura se enseña también en inglés para
poder jugar en competencias internacionales. |
|
|
2- Campeonato Bridgear de Bridge y MiniBridge El
Campeonato tiene como objetivo fundamental poner en contacto a jóvenes de
distintas instituciones.
|
|
|
3-
Sitioweb www.bridgear.com con páginas para los alumnos y toda la
información
|
|
|
4-
Revista mensual on-line publicada por la ACBL (en inglés)
|
|
|
5-
Software, traducido al español por Bridgear, para jugar MiniBridge en
la computadora.
|
|
|
6-
Competencias en Internet con los colegios europeos y norteamericanos
asociados con chicos de todas partes , practicando idiomas, haciendo
contactos y amigos.
|
|
|
7- Formación de Profesoras/es de MiniBridge:
Bridgear entrena docentes para que se desempeñen como Profesores. |
|
|
8- Servicios complementarios: servicios y
productos para facilitar la enseñanza. |
|