1- Plan de Estudios Bridgear
2008
Sistema de Enseñanza basada en aprendizaje
tutorizado con reuniones periódicas.
La presente versión 2008 del
programa introduce las mejoras
aconsejadas durante las
aplicaciones del mismo desde el año 2006.
El sistema está preparado para ser dictado en vivo, distribuido por
correo o realizado on-line.
El Plan de Estudios Bridgear comprende:
-
MiniBridge (Introducción y Carteo)
-
Bridge Natural (Remate natural)
-
Bridge SAYC (Remate Sistema de convenciones
SAYC, Standard American Yellow Card)
Cada etapa desarrolla 8 temas
Los Temas de perfeccionamiento son:
-
Duplicado
-
Defensa
-
Carteo
-
Remate
Para conocer el curso se puede acceder sin cargo a
los primeros temas de MiniBridge
-
Tema 1
-
Tema 2
Los cursos
fueron diseñados
después de analizar comparativamente los ofrecidos por la ACBL, American
Contract Bridge League, la WBF, World Bridge
Federation, la EBU, English Bridge Union y
otros, Fue redactado en español, adaptado y
actualizado. El resultado del diseño es un Sistema de Enseñanza
basada en aprendizaje tutorizado de reuniones periódicas,
que además de las consideraciones pedagógicas ha tenido en cuenta, para
aplicarlo en Internet, de sus ventajas y limitaciones, como así también
del comportamiento de los usuarios.
Traducción:
Si bien ha sido traducido al español es recomendable enseñar en inglés,
paralelamente, la nomenclatura (las palabras claves). Cuando se juega en
Internet es imprescindible el conocimiento de la nomenclatura en inglés y
es útil un mínimo de conocimiento del idioma inglés.
Adaptación:
Se han dividido los temas de forma de poder ser
dictadas en una o varias reuniones, dependiendo de los horarios
disponibles en las escuelas y colegios. Cuando el horario es el del medio
día solo disponen de 30 a 40 minutos, antes o después del almuerzo.
Actualización:
Se ha seleccionado y traducido un programa para que los
estudiantes practiquen en sus computadoras y se ha organizado el acceso a
Internet para permitir que los estudiantes jueguen y compitan con los de
otros lugares, organizándose el juego con estudiantes de Europa y Norte
América
Reglamento, Convenciones y Normas de etiqueta:
los cursos incluyen la mención constante de estos reguladores del juego
que es fundamental desarrollar en el alumno. Las Reglas son enseñadas
cuando aparecen, a las convenciones se dedica un lapso de 8 reuniones para
estudiar SAYC en detalle y las normas de etiquetas se van agregando
progresivamente durante el desarrollo del programa.
El ritmo de inserción de
conocimientos hace innecesario proveer de apuntes o libros de textos a los
estudiantes en las etapas
de Bridge Básico (MiniBridge) y Bridge
Natural. Sin embargo, para los Profesores Asociados se
proveerá la bibliografía básica, la
complementaria, los enlaces web y los materiales
didácticos necesarios (naipes,
sujeta-naipes, rosa de los vientos, blocks, etc.)
2- Descripción de los Temas
Los Programas de cada Curso están divididos en Temas y
la duración estimada de cada tema es de1
hora y quince minutos. Son susceptibles de ser
divididos en 2 ó 3 partes, según los contenidos en cada caso, para poder
utilizar períodos de media hora de reunión o
para asegurar la recepción dada la posibilidad limitada de mantener la
atención en los niños más chicos.
3- Esquema de cada clase
Todas las clases tienen un mismo esquema que comienza
por un repaso de la clase anterior, continúa con la mención de la nueva
información que se agrega, se hacen las manos de práctica posibles de
acuerdo con la duración de la clase, un pequeño resumen al final y, si
queda tiempo, se juegan manos de la última forma vista. Se juega tipo
Chicago desde la primera reunión: Norte da y habla la primer mano, luego
Este, Sur y Oeste.
4- Sentido de la etapa MiniBridge en el Plan de Estudios
Bridgear pone énfasis en MiniBridge
como un juego independiente del Bridge. Por supuesto también lo considera
como una etapa básica de aprendizaje.
Los conocimientos necesarios para
jugar son transmitidos progresivamente en dosis asimilables en cada
lección.
5- Sentido de la etapa Bridge Básico en el Plan de Estudios
Bridgear considera el Bridge
Básico
como una posibilidad de diversión social sin muchas obligaciones de
estudio y lo considera también como una etapa de aprendizaje anterior al
conocimiento profundo del Sistema de Convenciones SAYC.
6- Sentido de la etapa de Bridge con convenciones
SAYC (Standard American Yellow
Card) en el Plan de Estudios
Bridgear considera el Sistema
de Convenciones SAYC como el standard mas
difundida que llena todos los requerimientos de comunicación en la pareja
jugando Bridge a nivel torneos.
7- Sentido de los Temas de Perfeccionamiento en el
Plan de Estudios
El Objetivo final es jugar Bridge
Duplicado con el Sistema SAYC de convenciones y a ello conducen las
formas adoptadas del juego, la manera de contar
inicial, como así también los ejercicios, que ponen énfasis en los temas
básicos del Bridge: como seguir el palo,
predecir y ganar bazas,
planear como ganarlas, y jugar con el compañero.
Sin embargo para aquellos que les interese la
competencia, será útil el estudio en profundidad de los temas enunciados
que serán dictados por maestros especialistas en cada caso.
|